El proyecto, nacido al calor de la lucha de distintas organizaciones políticas, ambientales, sociales y de arquitectura y urbanismo, ganó estado parlamentario y fue tratado en una primera comisión. Nunca antes una iniciativa de este tipo había ingresado a la legislatura. La palabra de los protagonistas.
Ignacio Álvarez, presidente de la Junta Comunal 4, conversó con KRANEAR sobre la denuncia judicial que realizaron contra el Gobierno de la Ciudad por un nuevo ataque en perjuicio de su autonomía y gestión comunal.
Natalia Verónica Gulino es una persona con discapacidad visual y visceral, que viene sufriendo discriminación de parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy recurre a distintos medios comunicación para que difundan su historia, y apela a la escucha de sus demandas por parte de distintos dirigentes del Frente de Todos.
Los resultados de las legislativas de ayer domingo 14/11 son el botín en disputa de las interpretaciones que por estas horas realizan los distintos actores de la contienda electoral y sus representantes. Los festejos en el búnker peronista, y las caras largas en Costa Salguero, son una muestra clara del ánimo con el que se encara la segunda etapa del gobierno popular.
Vamos Juntos avanzó con dos medidas que van no solo en contra de los intereses de los trabajadores y el ciudadano a pie, sino también la normativa vigente. Con uno le otorgan mayores facultades al tribunal superior de justicia local, copado por el macrismo, y con el otro, le dan nuevos negocios a los desarrolladores immobiliarios para construir megatorres en media docena de barrios porteños.
El legislador por el Frente de Todos, Javier Andrade, advierte que los dieciséis convenios urbanísticos que el gobierno porteño ingresó a la legislatura son parte de una matriz ideológica y financiera, que tiene como beneficiarios a los grandes desarrolladores inmobiliarios de la Ciudad. Los casos de Costa Salguero y la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors.
Nadie puede dudar que desde marzo de 2020 los y las trabajadoras de la salud están en el frente de batalla contra el coronavirus. Sin embargo, la llegada de la pandemia también dejó en evidencia la precarización laboral en el sistema sanitario, desconociendo, fundamentalmente, el incansable trabajo de las mujeres en las zonas más vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires. El testimonio de una promotora de la salud de la Villa 31.
El grupo fundador de La Cámpora Montserrat comenzó a militar en el barrio en 2010. En 2018 sacaron a la calle una olla popular, una definición política que sostienen desde el comienzo de la pandemia y a pesar de haber perdido dos compañeros por el Covid19. Crónica de una jornada de olla popular y asistencia integral, no solo alimentaria.