Kranear compartió una jornada militante con los y las integrantes de la UB Néstor Vive, en Flores. El esquema de contención social durante la pandemia, la resistencia durante los cuatro años de Macri y la militancia política como elección de vida fueron algunos de los ejes del intercambio, mientras preparaban el guiso con la que asistirían a unas veinte personas y sus familias.
El bloque de Frente de Todos porteño impulsa la sanción de un proyecto de ley, propuesto por el club Argentinos Juniors, el cambio del nombre de calles y la creación de un largo corredor en la vía pública para homenajear de manera permanente al ídolo popular. La palabra del ex jugador y actual legislador, Claudio Morresi.
Nayla Loitegui es comunera del Frente de Todos en Lugano, Soldati y Riachuelo. Kranear conversó con ella sobre el conflicto con el gobierno porteño, por el recorte de la ayuda alimentaria para los barrios de la zona, que derivó en una movilización, un acto y un plan de lucha.
Por medio del celular ahora los vecinos y vecinas pueden contactar a la militancia para que retiren donaciones y se las entreguen en mano a los beneficiarios, en su mayoría, personas en situación de calle, aunque también familias de clase media. Junto a otras organizaciones populares conformaron un comité de crisis que la junta comunal local, presidida por el PRO, se niega a instrumentar.
Se trata de un proyecto de Ley presentado por el legislador porteño del Frente de Todos Juan Manuel Valdés. La iniciativa contempla, además, la creación de un programa de puesta en valor de terrenos baldíos.
El legislador por el Frente de Todos y militante de La Cámpora, Javier Andrade, critica a Larreta por su discurso victimizante, pondera el trabajo de contención social que están realizando las organizaciones populares en los barrios, y habla de la relevancia que la política tienen para su vida, su familia y sus compañeros y compañeras de militancia.
“La Tana” Lorena Crespo, docente y comunera por el Frente de Todos en Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda, destaca el esfuerzo militante que están realizando las organizaciones populares en el marco de la pandemia, critica al gobierno porteño, hace un llamado a seguir construyendo comunidad y afirma: “No es un momento para ser comunero de escritorio”.