Ante la cuarentena que decretó el Gobierno nacional por el avance del coronavirus, los argentinos tenemos un doble desafío: ser responsables como ciudadanos y encontrar actividades para sobrellevar el confinamiento. Tal vez los libros sean un buen refugio. ¿Cómo abordó la ficción estos sentimientos que hoy nos acechan?
La empresa estatal, blanco predilecto de los sectores conservadores para hablar de gasto público, cumple por estas horas una función social inédita, al traer desde el otro lado del océano a miles de argentinos/as varadas por el Coronavirus. ¿Parte de esos sectores acomodados seguirán hablando pestes del peronismo? Probablemente sí.
Natalia Sedarri es madre, docente y directora de dos primarias de Villa Gesell. Aparte es la secretaria general de SUTEBA del distrito. A la distancia, cuenta cómo le están poniendo el cuerpo a la crisis del Coronavirus, al sostenimiento del comedor para cientos de chicos, y advierte que la clave está en en la prevención y el cuidado colectivo.
La irrupción de la pandemia del Coronavirus, y el rol central que está jugando el gobierno nacional, habilita un debate que servirá para pensar en el corto, mediano y largo plazo: qué tipo de Estado queremos. Para construir uno eficiente y que contenga a las mayorías, todos debemos hacer un aporte.
Los recuerdos de una infancia atravesada por el exilio forzado en Montevideo debido a la amenaza de la Poliomelitis, algunos meses después del derrocamiento de Perón, sirven hoy reflexionar sobre el cuidado colectivo que deberíamos emprender para prevenir la expansión del Coronavirus.