La primera unidad básica de Palermo se inauguró hace más de diez años, hoy tienen dos y llegaron a abrir cinco. Por medio de la palabra de sus tres referentes históricos, Kranear reconstruye la historia y el presente de un trabajo político construido a puro corazón y con una mirada estratégica, en una de las comunas más hostiles y ricas de la Ciudad de la Opulencia.
Flavio Rapisardi, integrante del colectivo que convoca a un plenario del campo nacional y popular, bautizado "Horacio González", que se realizará en próximo sábado 4/6, conversó con Kranear sobre las razones y objetivos de un encuentro que apela a retomar el camino realizado por el espacio Carta Abierta.
Hace unos días, en la Feria del Libro, Lucía V. Chaves Teira firmó ejemplares de su primera novela, Lluvia violeta, un thriller con connotaciones políticas, y cuyos protagonistas son adolescentes, como ella. “Somos una montaña rusa de emociones que no sabemos controlar”, describe. Suds lecturas hoy pasan por Mariana Enríquez, Samanta Schweblin y Sthepen King.
Desde mediados de marzo, los temas del cuarto disco de Ale Zar están subidos a las plataformas digitales, y Kranear contactó al músico para conversar sobre el disco, su carrera, el tránsito por la pandemia y los asuntos existenciales que lo obsesionan como artista.
Gonzalo Battipaglia lo tiene claro: la murga no es tribuna, es arte. En una larga charla que mantuvo con Kranear, el murguero que en el año 2000 volvió a darle vida y color a Los Dandys de Boedo, se despachó con una serie de definiciones que recorren lo artístico, lo político y lo religioso. Un personaje singular, con aristas y pliegues por todos lados, que no vacila en mostrar con hechos su generosidad y lucidez. "La función más importante de un director general, o un responsable político, es que vos puedas correrte y el proyecto siga funcionando. Si no lo lográs, el enemigo solo tiene que esperar a que te mueras”, sostuvo.
El último proyecto de Ale Langer se denomina Mono Ambient Cocina, y tiene que ver con una experiencia inmersiva, envolvente, producida de punta a punta por él mismo. “Me encanta jugar con el público, sorprenderlos y plasmar esta complicidad que se genera”, señala un chef que, por su sensibilidad artística, suele vincularse, por medio de la gastronomía, con músicos, plásticos y publicistas, entre otros comensales.
Luego de su salida intempestiva de Radio Nacional, el locutor y periodista Quique Pesoa se instaló en el apacible pueblo de San Marcos Sierras, para seguir haciendo lo que hizo toda la vida: radio. “Hay que sacrificar los deseos de trascendencia mediática”, señala en una entrevista en la que también opinó sobre el rumbo del gobierno y el 40 aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, entre otros asuntos.
Luciana Segovia presentará el próximo 9 de abril su primer disco solista en La Trastienda. En la previa, la cantante y compositora conversó con Kranear sobre su carrera, el espacio que vienen ganando las mujeres en el ambiente del rock y la nueva etapa que se abre en su vida luego de haber liderado la banda Cirse durante 16 años.