Muchas mujeres viven su sexualidad sin conciencia de sus derechos sexuales y reproductivos, y muchas otras la descubren a través de experiencias opresivas, abusivas o violentas. En la virtualidad se suele promover la exhibición erotizada de los cuerpos y desde el feminismo popular se considera que esto puede tener que ver con la necesidad de la aprobación de un otro. Y ahí hay algo para deconstruir.
El fotoreportero Emiliano Palacios estuvo en la concentración que organizaciones feministas realizaron frente a los tribunales porteños or el femicidio de Úrsula Bahillo, la joven de Rojas, provincia de Buenos Aires. Imágenes de una jornada histórica.
El Día de los y las enamoradas viene sirviendo para que las organizaciones del feminismo popular difundan una campaña de concientización sobre las relaciones tóxicas o peligrosas, y llaman a las posibles víctimas a ponerse en contacto con las redes de contención. Lo “romántico es patriarcal”, es la consigna del 2021. Escribe una referenta desde Jujuy.
Ante la difusión de un eslogan publicitario, Martin -escritora y editora- se pregunta por qué un mensaje tan anacrónico sigue teniendo cabida en una agencia de publicidad. “Pronto no tendrá sentido una revista que se llame Mía y se dirija a mujeres que ya no existen”, dice.
Ana Coca Cicchitti, responsable del Frente de Mujeres, Diversidades y Disidencias de La Cámpora Jujuy, propone una lúcida y sentida reflexión sobre el concepto de sororidad en la actualidad e indaga en los desafíos más urgentes que debe afrontar el feminismo para contrarrestar la violencia machista de la sociedad.
Cuarenta organizaciones del movimiento feminista y de diversidades de la provincia emitieron un documento para hacer público el apriete que sufrió el senador de la provincia, Guillermo Snopek, por apoyar el proyecto, y aparte, llaman a los y las senadoras de la Nación a hacer historia y ampliar derechos. “Salvar vidas es garantizar que podamos elegir maternar desde el consentimiento y el deseo amoroso”, señalan.
Para el gobierno de Morales las problemáticas sociales nunca fueron prioridad, entre ellas la violencia de género. Tiene varios funcionarios denunciados por violencia machista y una lógica patriarcal enquistada en el Estado. Ante la ola de femicidios y la movilización popular en las calles para reclamar justicia, las organizaciones feministas, de diversidades y disidencias de la provincia, que nunca fueron escuchadas, exigen la promulgación de una ley de emergencia por motivos de género.
En el Día de la Madre, y desde Jujuy, donde hubo diez femicidios y dos sin carátula en los que va del año, el doble que en 2019. Una militante política y del feminismo popular escribe unas reflexiones "para ser mejores en lo individual, porque la maternidad es política y por ende es una construcción individual pero también colectiva".