“La inserción de las redes sociales y el desdoblamiento de la personalidad en su versión virtual nos convirtieron en productos”, reflexiona el percusionista y músico independiente Nicolás Gort, y llama a sus colegas a organizarse para promover y garantizar más y mejores oportunidades de desarrollo para todos y todas. Ahí está el éxito, asegura, no en la personal.
Yacaré Manso, un músico correntino radicado en CABA, lanzó junto a otros colegas de todo el país una campaña para visibilizar que el trabajo de las y los músicos independientes no está siendo difundido en los grandes medios como lo estipula la ley, y en consecuencia no perciben lo que les corresponde por derecho de autor.
El músico y productor Ramiro Abrevaya cumple diez años de carrera y lo festeja con el lanzamiento de una nueva canción y la presentación, junto a su banda, en el Centro Cultural Kirchner. Miradas y definiciones de un artista que creció en un hogar atravesado por el interés y el compromiso con la historia y el presente político del país. Sus respuestas al “Cuestionario de Bernard Pivot”.
La Redoblona nació en en los pasillos de la radio La tribu cuando terminaba el año 1996. Y siguen en las calles, convencidos de que el carnaval es un espacio popular, colectivo y comunitario que debe ser diverso, divertido, y no limitarse a las estructuras de reglamentos anquilosados. Al interior del movimiento murguero, despiertan mucho más respeto que rechazo.
El género musical derivado de la samba e influenciado por el jazz nació hace casi sesenta años en Río Janeiro de la mano de artistas brasileños como Tom Jobim, Vinicius de Moraes, Joao Gilberto, Gilberto Gil y Caetano Veloso. Desde aquellos años cincuenta, la bossa nova fue exportada hacia todos los rincones del mundo. Escribe Carlos Polimeni.