Miles de mujeres reclamaron por el aborto legal, seguro y gratuito frente al Congreso. El “Pañuelazo”, convocado por la Campaña por el Derecho al Aborto, sirvió para presentar un nuevo proyecto de Ley, por séptima vez consecutiva. Desde la organización denuncian que en nuestro país se realizan 600 mil abortos clandestinos por año. Se viene el 8M y el movimiento de mujeres se ganó un lugar en la televisión.
Organizaciones y referentes de la salud mental y los derechos humanos denunciaron que el Gobierno quiere modificar por decreto la ley de Salud Mental para habilitar de ese modo los negocios de las corporaciones médicas. Aparte, dicen, le estarían dando un estocada a la perspectiva en derechos humanos que tiene la key. Marisa Herrera, investigadora del CONICET, dijo que la iniciativa "es antidemocrática y da cuenta de un autoritarismo enorme".
Varios sindicatos agrupados en un mismo espacio presentaron en el senado bonaerense un proyecto de ley que promociona mejoras en las condiciones de trabajo tanto en el ámbito público como privado.”No queremos hablar más de riesgos de trabajo”, declararon.
La Sociedad Argentina de Pediatría comunicó que considera seguros los moisés del Kit Qunita y le recomendó al Ministerio de Salud de la Nación que se los entregue sus respectivos titulares del derecho. Ya son varias las entidades especializadas en el tema que dan su visto bueno. El único que se niega a favorecer su uso, es el Gobierno, que debe responder por un fallo judicial.
El sanitarista Mario Róvere denuncia que la UNLaM sigue despidiendo y hostigando a los docentes de la carrera de Medicina, a pesar incluso de un fallo de la justicia. Explica que se trata de una operación política y mediática y habla de un "academicidio". El sindicato que los defiende forma parte de la CONADU.
El ex ministro de Salud, Daniel Gollán, compartió cifras y definiciones sobre el retiro estatal que está instrumentando Cambiemos en el área de salud pública, con el objeto de desmantelarla y luego privatizarla. Analiza la subejecución del presupuesto y la farsa de la cobertura universal. Cuenta también que los sanitariastas del campo nacional están organizados y tienen un programa para garantizar, de acá a mil años, el acceso al derecho de la salud del pueblo argentino y todo aquel que quiera habitar nuestro suelo.
En la UNLaM están despidiendo a los docentes del Departamento de Ciencias de la Salud ya que armaron un nuevo gremio, y encima tuvieron la osadía de ofrecerle a los alumnos contenidos que rompen con el modelo médico hegemónico.
La publicación se llama Soberanía Sanitaria y sus responsables son una fundación y los trabajadores de ATE Santa Fe. Se trata de una herramienta para profundizar la militancia por una salud entendida como un bien social.