Desde mediados de mayo se puede ver gratis en la plataforma CINE.AR Tierra arrasada, el documental de Tristán Bauer sobre el derrumbe social y económico de la Argentina durante los cuatro años de la gestión macrista.
Que el confinamiento obligatorio por la pandemia del COVID-19 sacudió nuestros días, ya nadie lo discute. En mayor o menor medida, todos debimos adaptarnos a una nueva rutina, haciendo concesiones, calmando la ansiedad, postergando encuentros. ¿Cómo sobrellevan el aislamiento los padres y madres separados? ¿Cómo hacerle frente a la imposibilidad de estar con los hijos? Aquí, una pequeña historia como intento de respuesta.
Un punteo de tareas, deseos, asuntos pendientes, preguntas y reflexiones sobre nuestra vida podrían significar un buen método para no solo pasar el tiempo, sino para ir pensando en lo que sigue después de la cuarentena por el Coronavirus.
Mientras que los sectores de mayores ingresos transitan su cuarentena en barrios y clubes privados, la clase media se acomoda, aunque patalee. El escenario más delicado lo sufre, como siempre, la población con mayores derechos vulnerados de la sociedad, los mismos que son tildados de vagos por aquellos que defendieron con los dientes apretados el neoliberalismo salvaje del gobierno de Macri.
La psicologa Norma Kisel arrima algunas reflexiones sobre el tiempo de confinamiento que nos toca vivir como sociedad. Habla de lo real, la ficción que construimos a través de la cultura de esa realidad, y la falta, ese agujero negro que por estas horas nos pone a prueba.
La emboscada seguida de muerte de Báez Sosa en Villa Gesell, junto a otros episodios aberrantes, ponen en evidencia, para la autora de la nota, el frágil tejido que recubre el entramado social, y también la debilidad de la función paterna y la ley. Por eso, antes de que sea demasiado tarde, urge recuperar la cordura.
Una breve reseña de la película “Historia de un matrimonio” permite poner en el centro del debate las relaciones materiales en el seno de la sociedad capitalista y los mandatos sociales impuestos por determinadas construcciones simbólicas.
Cambiemos seguirá gobernando para los sectores de privilegio, aún con mecanismos ilegales, hasta el 10/12, momento en el que asumirá el gobierno popular de Alberto y Cristina, para de esa manera fundar una nueva etapa que requerirá el esfuerzo y compromiso del gobierno, la dirigencia de toda la vida nacional, y también la sociedad.