Para ser radicales en serio no se puede cargar sobre las espaldas del pueblo el sufrimiento y las postergaciones. Para ser radicales en serio, hay que ser kirchneristas. Esto concluye el militante Gastón Fabián, no sin antes hacer un recorrido histórico y un análisis político sobre el verdadero sentido del radicalismo, su origen y vocación transformadora, y no el partido en el que ha devenido de la mano de los mayores exponentes de la derecha en el país.
Sergio Chouza es licenciado en Economía, y un usuario de Twitter que publica mucho video, casi en tiempo real, y siempre en relación a la política y el debate público. En la red le gusta polemizar, aunque su aclara que si el intercambio se pone muy tóxico, o violento, acude al bloqueo. Es el entrevistado número 15 de la sección Barro Twittero.
A partir del caso de la empresa GameStop, que generó revuelo en Wall Street y fue noticia mundial, surgen varios interrogantes sobre las consecuencias que tiene sobre las economías la desregulación total de los sistemas financieros. Aparte, ¿le ganaron unos chicos a los gigantes? Acciones, posiciones en corto y fondos de inversión, parte de la terminología de un mercado estratégico.
Las cifras y porcentajes son elocuentes. El programa económico de Cambiemos beneficia a un puñado de empresas y actividades, todas vinculadas de modo directo o lateral al entorno de Mauricio Macri, y perjudica a los sectores de la producción y la industria. Es muy improbable que el 2019 sea mejor que el 2018.
El FPV de la comuna 8 lanzó un ciclo para analizar y discutir la coyuntura junto a los vecinos. El primer invitado desmenuzó las razones de la brutal recesión que impulsa la alianza Cambiemos.
En el siguiente dossier se presentan distintas miradas sobre el rol del Estado. Su dimensión histórica y la forma que asume durante el primer peronismo. Su dimensión en tanto Soberano, en relación a otros Estados y las alianzas establecidas en el concierto internacional. Y su dimensión burocrático-administrativa, por medio de la voz de sus trabajadores.
Roberto Baschetti repasa los logros que el primer peronismo logró en materia política, económica, social, deportiva y cultural, a través de los resortes del Estado nacional y la decisión política de distribuir las riquezas de modo equitativo.