El legislador por el Frente de Todos, Javier Andrade, advierte que los dieciséis convenios urbanísticos que el gobierno porteño ingresó a la legislatura son parte de una matriz ideológica y financiera, que tiene como beneficiarios a los grandes desarrolladores inmobiliarios de la Ciudad. Los casos de Costa Salguero y la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors.
El militante Gastón Fabián plantea que en política hay que distinguir los humores fluctuantes de los permanentes, y advierte que la fragmentación del campo nacional y popular puede tener mayores consecuencias que la actual crisis económica. Señala que pensar en términos electorales es pensar en términos tácticos, y que la táctica sin estrategia conduce al desastre.
Ahora que bajó la espuma y se acomodaron los melones, el autor de la nota propone un repaso de los datos duros que arrojaron las PASO en la primera y tercera sección electoral, bastión electoral del peronismo, para pensar en algunas estrategias de cara a las elecciones generales.
La escalada de cruces entre Alberto y Cristina, luego de la durísima derrota en las PASO, tiene en vilo a la política, los medios y la militancia. A pesar de que muchos analistas ponen el foco en el modo con el que se están desarrollando los hechos, vale la pena volver a repasar lo insoslayable: un gobierno peronista tiene la obligación moral e histórica de ocuparse de los que más sufren.
El golpe en la mandíbula que recibió ayer el Frente de Todos requiere de un análisis frío y lúcido del descontento que se expresó en las urnas, para ir al hueso con distintos instrumentos y políticas. De eso habló Alberto desde el escenario y lo mismo corre para la militancia que, se sabe, no baja los brazos nunca.
El kirchnerismo logró sus mejores desempeños electorales en 2015 y 2019, cuando un sector de la ciudadanía que no milita de manera orgánica le puso el cuerpo a la elección, motivada por sentimientos profundos y colectivos. Los eslóganes, publicidades y los candidatos son importantes, pero más aún la militancia, un capital imprescindible para pensar en el futuro.
El precandidato a legislador porteño y militante de La Cámpora, Juan Pablo Modarelli, conversó con Kranear sobre la gestión de la Anses, donde todavía cumple funciones ejecutivas, el rol de la militancia durante la pandemia y las elecciones en las que una vez más se ponen en juego dos proyectos de país. “No hay proyecto de Ciudad sin proyecto nacional”, señaló.
El acto en la Isla Maciel será recordado por su fuerte contenido político y la ratificación de la identidad política del gobierno popular: el peronismo. Ante los errores propios, magnificados hasta el hartazgo por los agoreros del fracaso, la primera plana del gobierno se mostró unida y convincente.