Natalia Verónica Gulino es una persona con discapacidad visual y visceral, que viene sufriendo discriminación de parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy recurre a distintos medios comunicación para que difundan su historia, y apela a la escucha de sus demandas por parte de distintos dirigentes del Frente de Todos.
Vamos Juntos avanzó con dos medidas que van no solo en contra de los intereses de los trabajadores y el ciudadano a pie, sino también la normativa vigente. Con uno le otorgan mayores facultades al tribunal superior de justicia local, copado por el macrismo, y con el otro, le dan nuevos negocios a los desarrolladores immobiliarios para construir megatorres en media docena de barrios porteños.
En tiempos de pandemia, cuando más se las necesita, el Gobierno de la Ciudad de la Buenas Aires sigue empecinado en darles la espalda a las cuidadoras que prestan servicios fundamentales para el sistema de Salud. Los testimonios de una enfermera y una puericultora que pelean contra la invisibilización y la falta de reconocimiento de sus trabajos.
En el peor momento de la pandemia de coronavirus, Horacio Rodríguez Larreta decidió oponerse a las medidas de cuidado impulsadas por el Gobierno Nacional. Aquí, Alejandro Filippini reflexiona sobre la irresponsabilidad política de los referentes de la oposición y la mezquindad de los que atentan históricamente contra el bien común.
La comunera por el Frente de Todos en la 14, María Paz "Pacha" Carreira Griot, en una audiencia pública, se manifestó en contra de la desafectación de un inmueble en el barrio, de parte del gobierno porteño, ya que el edificio podría servir para que la Asociación Civil Mocha Celis realice allí su trabajo educativo y de contención. La justicia porteña había ordenado la suspensión de la audiencia, pero el oficialismo no se notificó, y avanzó igual.
Carlos Tomada, jefe de la bancada de Unidad Ciudadana en la legislatura porteña, ofreció una clase política y sindical durante su intervención por el debate que se dio en el recinto -el jueves 24 de mayo- sobre el conflicto que el Gobierno porteño tiene -y promueve- con los Metrodelegados del subte. La personería, el fallo de la Corte, la UTA, la historia del sindicato.
Media docena de gremios de la Ciudad de Buenos Aires realizaron un acto en el centro porteño para exigirle al Gobierno de la Ciudad paritarias sin techo y para informarle que no se van a arrodillar ante la intención de bajarles los salarios. Se trató de una jornada en la que se cristalizó la unidad en la acción, como en el 21F. También se acompañó la pelea que ATE Capital está dando en la cartera de Hacienda.