La primera novela de Julián López, Una muchacha muy bella, tiene dos notables cualidades: su prosa -bella, luminosa- y la construcción y solidez del punto del vista del protagonista, un chico de menos de diez años, durante los años del terrorismo de Estado.
Laura Szerman es comunicadora audiovisual y locutora. Hace unos meses publicó su primer libro de poesía, Las palabras que otros dejan. “Siento una fascinación especial por los márgenes”, dice, y se define como pornógrafa, antiabolicionista, antipunitivista y anticancelación. En la nota se publican algunos de los poemas.
Flor Codagnone publicó media docena de poemarios y está buscando editorial para otros tres libros que ya tiene listos. “Mi feminismo es profundamente antipunitivista”, señala, y para las fiestas llama a regalar libros de poesía de autoras argentinas. Compartió con Kranear un puñado de poemas inéditos.
Leticia Martín y Nazareno Petrone dirigen Qeja Ediciones, un proyecto editorial que sobrevivió al macrismo y que durante la pandemia publicó menos títulos pero se diversificó a través de varios proyectos. Piden políticas públicas para el sector e imploran la vuelta de las presentaciones de libros.
Su nombre es Santiago Motto pero se hace llamar Sandel. Es poeta y guitarrista. Junto a dos socios fundó la editorial Santos Locos, con la que publicó dos libro-discos: "De Noches, Musas y Demonios" (2012) y "Los Inquietos" (2016). Aparte, toca la viola en Los Octopus (Los Pus), una banda de rock sucio con la que grabó tres discos de estudio. De manera exclusiva, Kranear publica su poema inédito “No te rindas, muchachx”, con el que parece hacer un llamado a no claudicar.
“Yo creo que un buen poema, cuento o novela siempre dice y devela una verdad”, confía Daniela Pasik, la directora editorial de la revista cultural digital que un grupo de escritoras y periodistas, pero en especial lectoras, acaban de colgar en internet, con secciones, caprichos, un cuidado trabajo visual, y una versión para descargar en PDF.
Nicolás Castro es poeta, mánager, hincha de Atlanta, padre. Publicó dos libros de poemas: La pelusa del Jardín (Superabundans haut. 2010) y Hornero ( Imprenta Rescate 2018). Nació en 1975 en la Ciudad de Buenos Aires. En exclusiva, Kranear publica "Facilidad", un poema inédito, escrito en el transcurso de la pandemia.