El músico y director de arte de Kranear subió a las plataformas digitales su nueva canción, “El ánimo”, y el periodista de rock Rodrigo García lo entrevistó para conversar sobre su relación con el arte, sus influencias, carrera y las aspiraciones al corto y mediano plazo. El 3 de diciembre vuelve a los escenarios.
3º Arco, el tercer álbum de estudio de Los Piojos, consagró a la banda al éxito, siendo ellos muy jóvenes. En poco tiempo se convirtieron en un fenómeno masivo, y también social, en una época marcada por la apatía y la impunidad. La ficha técnica, los temas que marcaron a más de una generación, y el recorrido solista de los integrantes de la banda.
Livia Bonelli es una joven artista, muy inquieta en sus búsquedas estéticas. Canta, estudió Bellas Artes, es diseñadora gráfica, y lleva adelante muchos y muy variados proyectos. Conversó con Kranear sobre sus influencias, su carrera, el proceso creativo durante la pandemia y sus apuestas de cara al futuro.
El cantante y guitarrista de La Mono conversó con Kranear sobre la gira que el trio está realizando por el país, y también sobre la producción del próximo disco y la experiencia de tocar, con Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, por streaming, para 300 mil personas.
“La vida es una misión secreta” es el último libro que El Indio publicó junto con el artista plástico Serafín. Se trata de una interpretación gráfica de 25 canciones que integran el trabajo solista de ex líder de Los Redondos. Rodrigo García nos invita a bucear en esos temas que marcaron a más de una generación, junto a las ilustraciones, una experiencia que, advierte, será conmovedora.
Gastón Massenzio editó seis discos y acaba de lanzar uno nuevo, que lleva su nombre, como si se tratase del primero. “Siento que resume mi historia, influencias, pasado, presente y futuro”, dice en una entrevista en la que entre otros asuntos habla del proceso creativo y la independencia como un modo de ganarse la vida y vincularse con lo artístico.
Arian Frank es un pampeano capaz de abarcar todo el proceso creativo de una canción, desde la composición, la producción, la interpretación, grabación, mezcla y masterización. Codirige un sello y estudio, y desde Suiza conversó con Kranear sobre su carrera, actualidad, y su idea de modelar el sonido.
Yacaré Manso es un exponente de la nueva canción litoraleña y una referencia de la camada de músicos argentinos que rondan los cuarenta años y que vienen construyendo su carrera de manera autogestiva. Su infancia en Santo Tomé, su carrera en Buenos Aires, la relación entre arte y política y su defensa del medio ambiente son algunos de los temas de los que conversó con Kranear.