La coalición gobernante, pese al supuesto desastre económico que están generando en detrimento de las mayorías, sacó un 35 por ciento de los votos a nivel nacional. Algunos analistas se animaron a hablar de un posible nueva hegemonía política. El autor de la nota cree que no. Los argumentos.
La última jugada política y electoral de CFK despierta debates al interior del campo nacional y popular. La experiencia fundante del primer peronismo y el recorrido todavía muy fresco del kirchnerismmo en el poder, son vitales. Interrogantes y desafíos para derrotar a una nueva edición del neoliberalismo salvaje.
El investigador y coleccionista Roberto Baschetti sigue editando y publicando sobre la más grande de sus obsesiones: el peronismo. En este caso, cruzado con la educación. Desde la colosal obra de gobierno de los años cuarenta, hasta las decenas de organizaciones universitarias que se sumaron a la lucha política durante la fervorosa década del 70. Se trata de un trabajo tan minucioso como precioso.
Roberto Baschetti repasa los logros que el primer peronismo logró en materia política, económica, social, deportiva y cultural, a través de los resortes del Estado nacional y la decisión política de distribuir las riquezas de modo equitativo.
A mediados de 2015 Daniel Santoro nos recibió en su taller. Rodeados de telas, pinceles, aceites, muñecos y libros, entre otros tesoros, el mítico artista plástico conversó con nosotros sobre la ideología política de una obra –suya, o de otro -, el poder, la relación entre el arte y un Estado protector, el kirchnerismo, y el tema que lo desvelará por siempre: el peronismo.