Mariana Moyano es periodista, docente de la carrera de Comunicación de la UBA e investigadora. Hace dos años publicó Trolls SA, un frondoso trabajo en el que se sumerge en el mundo de las redes sociales, y en especial, en Twitter, su plataforma preferida. Tiene más de 100 mil seguidores y es la tercera invitada a participar de la sección Barro Twittero.
El periodista y docente Sebastián Abrevaya es el segundo tuitero en participar de la sección Barro Twittero. Tiene más de 45 mil seguidores. Cuenta que en la red se mezclan su vida personal, lo laboral y lo político.
Natalia Salvo, abogada laboralista y militante del campo nacional y popular, es la primera tuitera en participar de la flamante sección Barro Twittero.
Muchas mujeres viven su sexualidad sin conciencia de sus derechos sexuales y reproductivos, y muchas otras la descubren a través de experiencias opresivas, abusivas o violentas. En la virtualidad se suele promover la exhibición erotizada de los cuerpos y desde el feminismo popular se considera que esto puede tener que ver con la necesidad de la aprobación de un otro. Y ahí hay algo para deconstruir.
“La inserción de las redes sociales y el desdoblamiento de la personalidad en su versión virtual nos convirtieron en productos”, reflexiona el percusionista y músico independiente Nicolás Gort, y llama a sus colegas a organizarse para promover y garantizar más y mejores oportunidades de desarrollo para todos y todas. Ahí está el éxito, asegura, no en la personal.
Por instrucción del secretario de Medios Públicos del Gobierno nacional, las redes sociales institucionales de todas las carteras deben cambiar de nombre y que la gestión de Alberto Fernández comience de cero. Se trata de un nuevo capítulo en la larga serie de retrocesos institucionales que nuestro país sufrió en los últimos cuatro años.