Por Claudio Colombatti (psicoanalista)

Para empezar un proyecto o resolver un problema, como en cualquier disciplina, desde la medicina hasta la albañilería, es necesario realizar un buen diagnostico. Un diagnostico equivocado en medicina puede ser fatal, y para la albañilería, ya sabemos cómo terminan los puentes “mal hechos”.

Esta semana, Amado Boudou, ex vicepresidente de la Nación,  en una entrevista, nos alertó sobre proyectos para dividir el pais, como lo hizo hace un tiempo el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. En sintonía con esto, el gobierno nacional dejó de mandar fondos de coparticipación a las provincias, para debilitar así las bondades del esquema federal, aparte de entregar soberanía y seguir alimentando la deuda externa, con escenas patéticas como la que ayer protagonizó Milei junto a Donald Trump.

Lago Escondido

El lago Escondido, ubicado en medio de la Cordillera de los Andes, en la Patagonia,  se transformó en propiedad privada. El empresario británico Joe Lewis adquirió miles de hectáreas alrededor del lago (una zona que es estratégica, un paraíso natural, con una reserva de agua que podría abastecer a toda Europa). La adquisición se realizó en la década del 1990 a precios muy bajos, de forma poco clara, y cuestionable. Lewis cercó los accesos al lago, impidiendo el paso al público.

Lago Escondido es un espejo de agua de dominio público, en clara desobediencia al mandato de la constitución nacional.

En la misma mansión se realizó un encuentro entre influyentes y encumbrados jueces, fiscales y periodistas de nuestro país, con viaje y estadía paga a cargo del Grupo Clarín, quien los reunió para hacer política y negocios. Circuló una foto de algunos de los protagonistas en un aeropuerto local. Se realizaron varias denuncias penales contra los protagonistas de la persecución judicial a Cristina y otros militantes populares (práctica conocida como Lawfare), pero la causa fue cerrada y sus acusados, sobreseídos. Ninguna sorpresa. No se van a condenar entre ellos mismos.

La pregunta es: ¿cómo un ciudadano ingles se queda con una parte del territorio Argentino, sumando que es un punto estratégico en la geopolítica internacional? 

La respuesta está en la  historia. Inglaterra nunca dejó de monitorearnos. Desde las invasiones inglesas, el contrabando, la apropiación ilegal de las islas Malvinas, los ferrocarriles,  diseñados a su conveniencia comercial, la explotación del quebracho, los frigoríficos y la lucha de Lisandro de la Torre, con sus valientes denuncias. Las estancias inglesas en la Patagonia, donde en los galpones todavía podemos leer los carteles en ingles.

Al finalizar la guerra en 1945, Estados Unidos toma la delantera. El imperio pasa de manos. Comienza el intento de EEUU de tener una hegemonía territorial y comercial a nivel mundial.

Estados unidos ha tenido y tiene planes sobre nuestro país. La injerencia política y económica no podemos detallarla en esta nota, pero está muy clara. Solo mencionar que en 1971 obligando a los países a negociar el petróleo con el dólar, éste se convierte en moneda del imperio e intercambio internacional. Las deudas en dólares obligan a los países a depender del la moneda estadounidense. EE UU imprime y presta billetes.

Las oligarquías de cada país, en mayor o menor grado han sido cómplices y socias de esta dependencia. Otro “detalle”: El Plan Cóndor, que consistía en golpes de Estado planificados y propiciados por los servicios del gobierno de EEUU, en América Latina. Importante destacarlo porque continúa y se potencio de diversas maneras en los últimos años.

Colonización subjetiva

Es un proceso en el que el colonizador impone creencias, valores, deseos y hasta una visión del mundo. Es la conquista del espíritu y la mente. Los pueblos colonizados concluyen pensando, sintiendo, idealizando, y actuando según los parámetros de los colonizadores, menosprecian su propia cultura, identidad, orígenes y formas de conocimiento. Por ejemplo se desprecia la medicina tradicional en base a las hierbas para concluir en una medicina en función de productos de laboratorios.

Las redes 

El proceso de colonialismo subjetivo ya lo describió Noam Chomski junto Edward Herman en “Los guardianes de la libertad” (1988): su título en ingles hace referencia a la expresión: “fabricación del consentimiento” que acuñó el periodista Walter Lippman.

Fabrican consensos, en un trabajo permanente, de manipulación y controlan, hace referencia la opinión pública desde medios de comunicación masiva, en función de intereses corporativos.

Futuro y política de alienación   

Hoy ha tomado mayor fuerza, internet, portales, y las redes sociales. Tic Toc, Instagran, Facebook, Youtube, X, tienen como objetivo que cada uno esté pegado a la pantalla la mayor cantidad posible de tiempo. Acumulan información de cada usuario tratando de que cada uno interactúe, porque las redes sociales proponen esa interacción a partir de los datos sobre gustos y tendencias personales de cada usuario, con lo cual, tienen ejércitos de rehenes dóciles y adictos. Está el riesgo que cada cual tenga una realidad distinta, fragmentando así a la comunidad.

Es notable el deterioro de algunas categorías de pensamiento, como la verdad. Se van deteriorando los lazos sociales, las instituciones, y la democracia misma. Hasta los partidos políticos.

Crear comunidad y resistir

La resistencia hoy pasa por generar y revalorizar, la verdad, la comunidad, los  lazos sociales. Desde lo político generar una fuerza amplia, de distintos sectores,  que coincida en algunos puntos, para que el país no se diluya. Por ejemplo: un frente que reivindique: Soberanía, Derechos Humanos, Justicia social.

Este gobierno demostró que busca dar legitimidad al hecho de soltarle la mano al otro, para que puedan implementar las políticas y negociados afines, y de esta manera soltar instituciones, provincias, discapacitados, jubilados.

Es justamente lo contrario de “La patria es el otro”.

Volviendo al tema del diagnóstico de situaciones sociales, es imprescindible tener en cuenta que los diagnósticos son útiles cuando son previos y de esta manera previenen las catástrofes. De no ser así las teorías solo se convierten en discusiones vacías acerca del número de muertos.