Cultura

wave
De la piel para adentro, soy yo quien decide
  • 24 Abr 2025

Dirigida por Natalia Villamil, e interpretada por Belén Blanco, Clandestina es una obra brillante que problematiza la elección de maternar, o no, como...

“La clonación fue una buena excusa para tratar temas como la identidad, la soledad y la salud mental”
  • 19 Abr 2025

Laura Saks habla de su segunda novela, Efecto Comosiná, un texto en el que aborda la historia de un individuo sufre las consencuencias de una época marcada...

Historia y Presente

wave

Del ser nacional a la independencia económica

  • 1 Mar 2025

El historiador quilmeño Matías Escot repasa la vida, obra e inquietudes literarias y políticas de uno de los referentes de la llamada corriente de pensamiento...

post-title

Asamblea del año XIII: soberanía y ampliación de derechos

  • 6 Feb 2025

¿Cuántos tenemos fresco y claro que fue la Asamblea del Año XIII, o qué decisiones parió aquel encuentro que muchos llaman revolucionario? Hacer memoria...

post-title

Alberdi, Milei y el liberalismo autoritario

  • 18 Sep 2024

A finales de agosto se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Juan Bautista Alberdi. Milei lo nombra en sus discursos, pero parece que no lo leyó...

post-title

Apuntes sobre el General Belgrano en el norte (parte dos)

  • 4 Jul 2024

Segunda entrega de Matías Escot sobre Belgrano, a quien no presenta como un prócer, sino como un hombre que se comprometió con su época y su deber....

post-title

Últimas

wave

Un imprescindible abogado del pueblo

15 Abr 2025

En un momento en el que el gobierno de Milei destrata las instituciones democráticas y reduce a la Corte Suprema de Justicia a su peor versión, resulta indispensable homenajear y resaltar la tarea de uno de esos abogados que honran su profesión y su compromiso político en los diferentes ámbitos que lo tuvieron como protagonista. Baschetti escribe sobre Eduardo Luis Duhalde.

Hijos de ningún demonio

13 Abr 2025

La agrupación H.I.J.O.S. llega a su aniversario número 30. Ese movimiento de pibas y pibes que en los 90 aparecieron con los escraches por los barrios, que pasaron de lo personal a lo colectivo, hoy sigue luchando ante los desafíos de una actualidad que tiene un gobierno que alterna entre el negacionismo y la justificación de los delitos de lesa humanidad, además del desmantelamiento de las políticas de Estado de Memoria, Verdad y Justicia. Pasaron tres décadas para un organismo de derechos humanos que perdura en el tiempo con una práctica característica: la construcción horizontal.

El monstruo entre los monstruos

11 Abr 2025

El periodista cultural y platense Maxi Curcio realiza una crítica de la miniserie Atrapados, producida por Netflix, con el papel protagónico de Soledad Villamil, filmada en la Patagonia y que tiene todos los condimentos de una novela de intriga.

El arte de lo posible

9 Abr 2025

El Justicialismo es un movimiento. Lo que ello signifique exige una redefinición constante que hoy tenemos el privilegio de asistir en tiempo real. Pues lejos de representar una circunstancia adversa, la apasionante interna que libran hoy nuestros conductores es el mejor síntoma de salud que un movimiento podría desear. Y para poder dimensionarlo de esta manera, Tort propone actualizar el compromiso personal con una reinvención de la política que, abrevando en pensadores iniciales como Heráclito y Parménides, llega y desemboca en la propuesta deconstructiva de J. Derrida.

“Si vos producís tus insumos, estás ante una tecnología de la liberación”

8 Abr 2025

Vitico, un ingeniero agrónomo cubano, integrante del frente rural del Movimiento Popular La Dignidad, vive y trabaja la tierra que alquila la organización en el fondo de La Matanza, para producir alimentos sanos pero también para formar productores agrícolas. Un mano a mano esclarecedor.

Malvinas Argentinas: una historia de héroes, patriotas y cipayos

1 Abr 2025

En nuevo aniversario del comienzo de la Guerra de Malvinas, Baschetti recupera sucesos y nombres de la historia que marcan no solo la hidalguía de nuestro pueblo para defender la soberanía nacional sobre las islas, sino también, la entrega desvergonzada de varios vendepatrias, como por ejemplo, el mismísimo presidente de la Nación.

El modelo no cierra sin el FMI pero el FMI no cierra con este modelo

30 Mar 2025

El acuerdo de 2022 con el FMI, heredado del gobierno anterior y renegociado por Caputo y Milei, es hoy el epicentro de una crisis que expone las grietas de una estrategia que pretendía romper con los ciclos históricos del país. ¿Cómo puede un modelo que abjura de la intervención estatal terminar dependiendo tanto de un organismo internacional? ¿Y por qué el FMI parece dudar de una apuesta que se niega a alinearse con sus recetas ortodoxas?

Nunca Más a la hoguera del conocimiento

24 Mar 2025

El 26 de junio de 1980, la dictadura genocida quemó un millón de libros del sello editorial Centro de Estudios de América Latina, en un hecho que denotó la brutalidad del régimen contra la cultura y el conocimiento, probablemente, atravesados por el miedo y la debilidad. El historiador quilmeño Matias Escot repasa los hechos en el 49 aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo.