Por Artefacto
Tras una intensa gira por Latinoamérica, el colectivo de danza brasileño Três em Cena llega a Buenos Aires con “Sobre rabas, pepecas e dancinhas”, obra que indaga en un territorio donde el cuerpo femenino todavía es campo de disputa. La pieza —que podrá verse el viernes 28 a las 21 y el sábado 29 a las 20 en Movaq (Malabia 852, CABA)— pone en escena algo más que danza: problematiza la manera en que miramos y juzgamos los movimientos de las mujeres cuando estos provienen de estéticas populares como el reggaetón, la cumbia, las coreografías virales de la cultura pop y otros tipos de danzas populares urbanas.
Vanessa Voskelis, Amanda Silva y Taynnã Oliveira, integrantes de Três em Cena, comenzaron a gestar esta obra durante su formación en la Universidad Federal de Goiás. Allí descubrieron el límite tácito (estético y político): cuando los cuerpos que bailan son femeninos, ciertos movimientos dejan de ser considerados recursos expresivos para convertirse en “exceso”, “vulgaridad” o directamente “provocación”.
Al respecto, Amanda Silva explicó: “Durante la formación escuchamos muchas veces que nuestros movimientos ‘no eran danza’. Este trabajo fue una forma de recuperar nuestra voz y nuestro cuerpo para poner en crisis todo eso que quizá seguimos dando por hecho.”
De este modo, la censura y la invalidación —más o menos explícitas— se transformaron en preguntas artísticas y, por ende, en un motor que organiza todo el trabajo: ¿qué cuerpos pueden bailar qué cosas?, ¿quién habilita o impugna esos movimientos?
La obra toma ese conflicto -que una y otra vez se vuelve actual- y lo vuelve potencia. Hay humor, sensualidad, ironía y una lectura crítica sobre el machismo y la misoginia estructural que atraviesa incluso los espacios académicos de danza. “Sobre rabas, pepecas e dancinhas” no busca provocar por provocar: busca recuperar el derecho a habitar el propio cuerpo, a reconocer en las danzas populares una potencia expresiva que suele quedar relegada por prejuicios de clase y mandatos de género.
Quién habilita o impugna los movimientos de los cuerpos, se cuestionan las protagonistas de la obra.
Con una duración de 40 a 50 minutos, música original y una puesta en escena directa, la obra abre un diálogo incómodo y necesario sobre la mirada que pesa sobre los cuerpos de las mujeres cuando deciden moverse cómo, cúando y dónde quieren.
//
Funciones: viernes 28/11 a las 21 h y sábado 29/11 a las 20 horas, en Movaq (Malabia 852, CABA). +16 años.
IG: @tresemcena