Fue una apuesta política haber decidido conformar la lista Qué te pasa Rosario (QTP), para la interna del Partido Justicialista (PJ), junto a otras siete listas, para ocupar una banca en el Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario. En su sentido etimológico, apostar es colocar. O sea colocar la política (voz) de ese gran resto, que son los sectores más vulnerables, en el debate. Disputar el sentido de una realidad que objetiviza. La complicidad no se aprende, y sé que la voluntad estará a la espera de otra hazaña colectiva.
Los que conformamos la lista QTP venimos de diversos sectores de la sociedad y es la primera vez que nos presentamos con lista propia. Somos un espacio heterogéneo que tras años de participación en otros armados, decidimos abrir camino propio. No permitimos, ni tenemos jefes a nivel nacional que nos digiten cómo hacer política en nuestra ciudad. Nuestros fondos de campaña salen de nuestra capacidad creativa y autogestiva, y no tenemos organizaciones partidarias que nos costeen los gastos. Planteamos a lo largo de toda la campaña y lo seguimos sosteniendo, que somos la nueva expresión del peronismo en Rosario y la Provincia de Santa Fe. Hace décadas que en nuestra ciudad no gobierna el peronismo y eso lo vemos reflejado en gobiernos digitados por empresarios locales y nacionales.
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Rosario estuvieron polarizadas por las grandes estructuras burocráticas. Por un lado, La Libertad Avanza, encabezada por Juan Pedro Aleart, periodista de uno de los medios más representativos de la ciudad, y respaldado por Patricia Bullrich y Martin Menem, se impuso en los sectores medios y alto de la ciudad, exactamente en diez seccionales, mientras que Ciudad Futura, encabezada por Juan Monteverde, con el apoyo del Movimiento Evita, la UTEP y otros espacios, obtuvo 12 seccionales.
A la hora de medir los porcentajes de votos por frente político se evidencia una contienda reñida con una casi paridad de tres: Más para Santa Fe, con 29,17 por ciento (ahí adentro está la línea interna QTP); La Libertad Avanza, con 22,63 por ciento, y Unidos, con 22, 18 por ciento. Todo ello en un contexto de escasa participación ciudadana en las urnas.
En lo que respecta a nuestra participación con la lista QTP en la interna del PJ, hacemos tenemos un balance positivo teniendo en cuenta el contexto, ya que es la primera vez que nos presentamos, como se dijo, sin grandes estructuras partidarias ni financieras.
Sacamos 2.862 votos (2,64%) quedando como quinta fuerza, siguiendo en el sexto lugar la lista de Justa, Libre y Soberana con 1.984 votos (1,82%), en séptimo lugar Haciendo Rosario, con 843 votos (0,77%) y por último en el octavo lugar Ahora Nosotros, con 779 votos (0,72%). El gran ganador fue Juan Monteverde de Ciudad Futura, con 81.653 votos (75,06%) que será el candidato del justicialismo de cara a las generales.
Siempre tuvimos en claro que disputar electoralmente con las grandes estructuras (financiadas por los poseedores del poder empresarial) era una batalla perdida a corto plazo, pero una estrategia a largo plazo. En esta alianza electoral de la cual éramos parte, desde un principio aclaramos que nos gusta participar, no acompañar, para nosotros fue, y seguirá siendo una apuesta política. Apostando a la unidad política y no electoral. No nos interesa acompañar orgánicamente, si el pueblo no es participe, porque nuestra lealtad es con el pueblo.
En este sentido, creemos en las palabras del cuadro político más importante a nivel nacional e internacional, no sólo del peronismo, que es Cristina Fernández de Kirchner, más allá de sus falencias, quien en uno de sus discursos planteó “ustedes son los propios constructores de su destino", y enfatizó en la necesidad de tomar el bastón de mariscal. Estas palabras las hicimos propias y comenzamos un camino de trabajo colectivo sin jefes políticos, nosotros somos quienes decidimos los proyectos a materializar y este era uno pendiente.
Nosotros somos parte de este movimiento que es el peronismo. Concebimos al mismo como movimiento porque creemos que está constituido por sectores de centro-izquierda, de centro y un sector conservador, en donde este último a lo largo de la historia a jugado con un semblante nacionalista a favor de los interés del poder concentrado. En un momento con un macartismo literal y en la actualidad a los dueños del significante Perón. El peronismo siempre ha sido un significante vacío que une pero no hace a la totalidad del movimiento, efecto de esto son las divisiones dentro del mismo que no son más que la lucha de clases dentro del movimiento.
José Natali encabezó la lista de candidatos a concejales de QTP.
Vengo de los barrios, de las periferias de Rosario, de ese último eslabón de la sociedad. No me pesa, es un orgullo para mi representar a los barrios, a los sectores más vulnerables. Mi intención es materializar las demandas del Pueblo por las vías democráticas. Es decir, llevar al Pueblo al Concejo y el Concejo para los barrios. El presente es de lucha y el futuro será nuestro. Esta apuesta por dentro que realizamos fue necesaria y estratégica, para salir y volver a entrar en devenir más temprano que tarde.
Hace tiempo vengo construyendo políticas inclusivas con otros compañeros de nuestro espacio político, sumado a articulaciones con otras organizaciones e instituciones. Nuestro espacio está constituido por compañeras y compañeros de la Facultad de Psicología de la ciudad y compañeras y compañeros de los barrios, con los cuales hacemos trabajo de territorio.
En nuestros espacios comunitarios comenzamos satisfaciendo las necesidades básicas y sobre este sustrato material por medio de diversos dispositivos, entre ellos talleres de alfabetización y acompañamiento escolar, crear conciencia social. Es un trabajo micropolítico pero con una conciencia macropolítica, teniendo en cuenta el contexto macro-económico-político y sus determinantes..
No vamos a claudicar, tenemos la convicción que hay que hacer algo con este resto que ha quedado por fuera del sistema . Son los nuevos nómadas del trabajo que con la revolución tecnológica y el desplazamiento del trabajador (proletario) a quien le extraían el plus-valor para la maximización del capital, ha sido sustituido por los dispositivos tecnológicos. Es decir, no hay riesgo para los poseedores del capital. No hay sujeto activo (huelga) que obstaculice la maximización de su capital.
Es volver a poner sobre la mesa la rueda del sistema, su funcionamiento, su objetivo. Un trabajo micro, con un objetivo macro.
Describir y evidenciar la estrategia de un sistema que excluye a la mayoría a los mismos de siempre. Con una salvedad, que sus medios para llegar al objetivo que es la maximización del gran capital por medio del robo (estafa) estructural más grande que es la extracción del plus valor del proletario, no son sólo las grandes industrias y máquinas antiguas, ahora están los dispositivos tecnológicos.
Una tarea muy difícil, pero no imposible para aquellos que creemos en un mundo diferente, de todos. La actualidad nacional es distópica, pero no es una excepción ya que el mundo está distópico. Pero la renegociación del gobierno argentino por medio del ministro de Economía Luis Caputo, el mismo que endeudó al pueblo argentino por más de 47 mil millones de dólares vuelve a repetir la hazaña para que los fugadores seriales bicicleteen en cuentas extranjeras Off Shore. Los efectos son los mismos, quien paga lo impagable es el Pueblo.
En este sentido u otro, esta precandidatura tuvo un objetivo concreto, que fue visibilizar este espacio político que viene trabajando desde abajo, desde las periferias, sin centro, desde los bordes, en donde vamos tejiendo, construyendo políticas entre todos. Es decir, seguir intentando lo que siempre hice: materializar las demandas del pueblo, conquistando, garantizando y legitimando derechos, pero por otros medios.
Como sea seguiremos intentando. Una de nuestras premisas universales, es el registro del otro, la inclusión, la dignidad. Siempre lo intentamos por fuera de las instituciones, lo seguiremos intentando pero más temprano que tarde lo intentaremos por dentro de las mismas.