Por instrucción del secretario de Medios Públicos del Gobierno nacional, las redes sociales institucionales de todas las carteras deben cambiar de nombre y que la gestión de Alberto Fernández comience de cero. Se trata de un nuevo capítulo en la larga serie de retrocesos institucionales que nuestro país sufrió en los últimos cuatro años.
Kranear conversó con María Laura Cali, directora de “Los ñoquis, crónica de una resistencia presente, el documental de lxs despedidxs del Estado”, acerca del trabajo audiovisual que gestó para visibilizar los testimonios de los y las empleadas públicas que Cambiemos echó del Ministerio de Cultura ni bien asumieron la gestión de gobierno. “El documental intenta deconstruir el mito contemporáneo del neoliberalismo”, remarca luego del estreno de la película.
La asociación gremial que nuclea a los profesionales y técnicos del hospital tomó la decisión luego de no obtener respuestas de parte de las autoridades. En treinta años, nunca había sucedido algo similar.
Lo aseguró el diputado nacional por Unidad Ciudadana y ex presidente del CONICET, con respecto a las posibilidades de mejorar las condiciones del sector durante la muy posible gestión de gobierno del Frente de Todos. Duras críticas para el Gobierno y el secretario de Ciencia, Barañao.
En una entrevista exclusiva, el periodista Osvaldo Jara cuenta detalles sobre su nuevo libro, en el que echa luz sobre la persecución que realizó la Revolución Fusiladora sobre deportistas y distintas organizaciones deportivas vinculadas con el peronismo. Fechas, nombres y metodologías de una práctica que tuvo continuidad con la dictadura del 76 y con la Alianza Cambiemos. El texto está prologado por Rafael Bielsa y Claudio Morresi. Publicó Ediciones Al Arco.
Distintas organizaciones se juntaron en la Plaza de Mayo para denunciar que el Gobierno nacional está violando sus derechos y que las consecuencias del plan de ajuste son vidas humanas, aparte de una larga serie de padecimientos. “No quieren a las personas”, denunciaron.
Facundo Roma, comunero por Unidad Ciudadana en Lugano, Soldati y Riachuelo, al sur de la Ciudad de Buenos Aires, celebra la victoria del Frente de Todos en los barrios populares de la comuna, ofrece su análisis de los resultados, y llama a seguir trabajando de cara a octubre, con un ojo puesto en la posibilidad de ganarle también a la Larreta.
Jorge Giles fue el director y guionista del Museo Malvinas, ubicado en el Espacio para la Memoria y Derechos Humanos (Ex Esma). En el marco del 37 aniversario del comienzo de la guerra, se refirió a los objetivos del espacio creado e inaugurado por Cristina Fernández de Kirchner, en el actual contexto de retroceso económico, social y político.