Romper esa pared, la cuarta
“Poético sería tirar una pared y que vos estés del otro lado” se llama la obra de Juan Tupac Soler, que funciona como un improvisado set de rodaje...
“Poético sería tirar una pared y que vos estés del otro lado” se llama la obra de Juan Tupac Soler, que funciona como un improvisado set de rodaje...
Diego Carreño le pone el cuerpo a la obra “La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus”, una comedia que transita su cuarta temporada,...
A pocos días del aniversario de la muerte de uno de los grandes protagonistas de la gesta revolucionaria de mayo de 1810, Gastón Fabián contextualiza...
En un nuevo aniversario del nacimiento de Roberto Arlt, el historiador quilmeño Matías Escot toma fragmentos de su obra para analizar algunos aspectos...
El historiador quilmeño Matías Escot repasa la vida, obra e inquietudes literarias y políticas de uno de los referentes de la llamada corriente de pensamiento...
¿Cuántos tenemos fresco y claro que fue la Asamblea del Año XIII, o qué decisiones parió aquel encuentro que muchos llaman revolucionario? Hacer memoria...
17 Jun 2025
Arte, sudor y acción escénica para discutir un presente cada vez más oscuro desde la creatividad colectiva. El proyecto se creó en 2016, sobrevivió a la pandemia y ahora en junio de 2025 lanzan su sexta edición. Los laboratorios se realizarán en el Galpón Guevara y las obras en el Centro Cultural Konex. Conversamos con Federico Akabani, co-director artístico de la plataforma.
11 Jun 2025
Cristina es la figura política más relevante de la Argentina desde hace por lo menos 18 años, conductora del peronismo y hacedora de una obra de gobierno monumental. Ayer, el poder judicial corrupto y subordinado al poder económico, ratificó su condena por el mamarracho jurídico conocido como Causa Vialidad. La militancia la acompañó al PJ y luego a su departamento de Constitución, donde se montó una vigilia permanente.
10 Jun 2025
Nicolás Sticcoti fue parte de la comitiva de la Dirección de Industrias Culturales de la entonces Secretaria de Cultura de la Nación que en 2010 viajó a la Feria del Libro de Frankfurt en representación de nuestro país. Allí fue testigo de un encuentro histórico entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Elsa Oesterheld, y también, de un estilo de gobierno que ya estaba en pleno desarrollo y que explica la larga historia de persecución en su contra: descolonizaba miradas y sacudía consensos en relación al concepto de Patria.
7 Jun 2025
El senador Mariano Recalde encabezó un panel organizado por el Partido Justicialista de la Comuna 8, para la presentación del libro Quién cree en la justicia, de la abogada laboralista Natalia Salvo. El rol del poder judicial en la vida cotidiana y la persecución contra la líder de la oposición a Milei y Macri.
5 Jun 2025
Bajo el lema “Unir las luchas es la tarea”, distintos colectivos y sectores de la sociedad se movilizaron a la Plaza del Congreso, junto a los jubilados que todos los miércoles realizan sus protestas, para repudiar el ajuste, la crueldad y la represión del gobierno de Javier Milei, y exigir soluciones para sus padecimientos sectoriales. Kranear estuvo en la plaza y recogió el testimonio de varios manifestantes.
5 Jun 2025
Martha Argerich nació en Buenos Aires el 5 de junio de 1941 y es una de las pianistas más importantes de la historia de la música. Ya pasó los 80, sigue tocando con fervor y conmociona auditorios a lo largo del mundo. Su mentor Friedrich Gulda declaró: “Ella no es solo la mejor pianista del mundo. Es un fenómeno que no se puede explicar”. De chica recibió ayuda del estado peronista para explotar su talento, y hoy se le planta a Milei por su ajuste y crueldad.