Cultura Musikero

Monos en bolas: veinte años de carrera

Kranear conversó con Dario Dionisi, cantante y guitarrista de la banda, quienes a dos décadas de haberse lanzado a tocar, están por editar su sexto disco de estudio. El sábado tocan en Lucille, Palermo, CABA.

El grupo de rock Monos en Bolas cumplió veinte años en la escena del rock argentino. Fueron ganadores del certamen de bandas de la Ciudad de Buenos Aires llamado “Aguante Buenos Aires”, posibilidad que los llevó a grabar su primer disco “Civilización Cero” (2002) en Estudio El Pie Records.

A partir de ahí, fueron convocados a participar en festivales como “Quilmes Rock” y compartir shows con bandas como Los Pericos, La Mississippi, Auténticos Decadentes y Las Pelotas (también acompañaron a Alejandro Sokol en una etapa de su faceta solista).

El próximo 1 de noviembre se presentan en Lucille, en el barrio porteño de Palermo, con el que anticiparán canciones de su sexto disco y repasaran temas de sus discos anteriores. Por tal motivo, Kranear conversó con Darío Dionisi (voz y guitarra), quien nos contó cómo fueron los comienzos de la banda, el desarrollo de su carrera, la composición, los ensayos y vivos, y también opinó sobre la realidad del país.  

Si te decían que este viaje iba a durar veinte años, ¿firmabas?

No, la verdad que nunca pensé que este proyecto se iba a extender tanto en el tiempo, lo cual habla bien de nosotros, mirando para atrás todas las cosas que vivimos, y lo más lindo de todo es mirar para adelante y tener la misma ambición que teníamos cuando apenas arrancamos, pero la verdad que no: nunca imaginé llegar hasta acá, y me pone muy feliz.  

“Desenchufémonos” tiene siete meses. ¿Cómo fue el proceso de grabación? Y por otro lado también tienen dos temas nuevos: “La reacción” y “Claro de paz” sonando en todos lados. ¿Por qué no formaron parte de “Desenchufémonos”?

Lo que buscamos en “Desenchufémonos” fue hacer versiones acústicas de distintas canciones de nuestra discografía, y entonces agarramos tres o cuatro canciones de cada disco, los plasmamos en un acústico, y lo que buscamos fue que tengan esa impronta del vivo. Está muy bien logrado, porque se laburó en vivo y se corrigió muy poco, estamos muy contentos con el material. De hecho en el show del 1 de noviembre en Lucille, vamos a hacer temas acústicos.

Y con respecto a los temas por los que preguntás, son dos proyectos distintos, estas dos canciones formarán parte de un nuevo disco, la idea es ir presentando cada dos o tres meses una canción nueva, y calculo que para el año que viene saldrá nuestro sexto álbum.

Monos en bolas se presentará el próximo sábado en Lucille, Palermo, CABA.

A la hora de componer las canciones, ¿cuál es tu método?

Mi método de composición siempre fue el mismo: arranco con la melodía vocal y empiezo con una ideal de tonalidad y canción, llevó esa idea corta a la sala, se desarrolla con todos los chicos, después lo traigo a mi estudio y le empiezo a cambiar tonalidades y melodías. La melodía inicial sirve de puntapié para el desarrollo en la sala. Ese es mi método, siempre sale primero la parte musical y  luego se le agrega la melodía vocal.

Si bien he notado en las letras de Monos en Bolas que no hay una bajada política bien marcada, viven en Argentina y sufren lo mismo que todos. ¿Qué opinión tienen sobre la realidad del país?

El mensaje generalmente en las letras de Monos no está pensado para que sea de tipo social, sino de amor, desamor. Es lo que pinta componer, es lo que uno trata de transmitir, pero con respecto a la situación que hoy estamos viviendo es muy complicada, muy compleja para el arte, o sea somos una banda que nos gusta el apoyo artístico, no solo a nosotros, sino el apoyo en general, y hoy está súper caído, somos pro apoyo al arte, y hoy se está eliminando todo eso, pero bueno son circunstancias, ojalá que cambien la situación, y cuesta mucho, siempre al rock en general le costó mucho hacer el trabajo que corresponde por falta de apoyo, por diversas cuestiones, y ese es el panorama que estamos viviendo.

En veinte años tocaron tantísimas veces, pero ¿hay alguno que recuerdes en particular?

Uno que recuerdo fue en los Bosques de Palermo, que tocamos con Pappo para cincuenta mil personas, era la primera vez que estábamos frente a una multitud, no me lo olvido más, fue un show que me marcó. Y otro muy importante fue en Arlequines con Alejandro “Bocha” Sokol que vino de invitado, recuerdo que subió para cantar dos canciones y terminó cantando ocho.

Un dato curioso que me llamó la atención de Monos, fue ese ciclo llamado “Rock en mi escuela”, con el que tocaron en más de cuarenta colegios. ¿Cómo surgió esa idea?

Es un proyecto que nace de querer mostrar nuestra música a los chicos de entre 12 y 17 años, un público bastante reticente a la hora de elegir ir a ver un show,  sobretodo de rock, ya que por una cuestión temporal, buscan otra cosa. Sobre todo lo hicimos porque ese “público” no va a un concierto a las 2 de la mañana, entonces fuimos nosotros a los lugares de ellos. Y termino saliendo, porque además de tocar les contábamos como grabar una canción, como componer, como se trabaja en grupo. Y tal es así que le interesó el proyecto a la gente de cultura del partido de Escobar y nos abrieron las puertas para ir a todas las escuelas del municipio para mostrar el proyecto. Y es al día de hoy que cada tanto me escribe alguno de los pibes que estuvieron en alguna de esas escuelas, y lo recuerdan.

Te hago un pequeño juego: ¿Con qué banda te gustaría compartir escenario? ¡Con cual artista te irías a tomar algo? ¿Y qué banda te gustaría ver desde la primera fila?

Me hubiese encantado compartir escenario con Soda Stereo o con Gustavo Cerati. El tipo con el que me iría a tomar algo sería con Ricardo Mollo. Y en primera fila vería a David Gilmour.

¿Qué nos podes adelantar del show del 1 de noviembre en Lucille?

Vamos a estar presentando “La Reacción”, que es el último corte del nuevo disco. Además es un show que vamos a hacer solitos sobre el escenario, va a ser un show largo, en el que repasaremos canciones de nuestros discos, vamos a hacer hincapié también en una parte acústica y vamos a tener como invitado a músicos que ya pasaron por Monos en Bolas. Estamos trabajando un  montón, porque la propuesta de Monos en vivo es diferente, con mucho power.   

//

Discografía: Civilización cero(2002), Pariendo Rock (2006), Amor Eléctrico (2015),  Parte del plan (2022) y Desenchufemonos (2025).

Integrantes: Dario dionisia (voz y guitarra), Martin Fernández Yarú (bajo y coros),  Eduardo Petrone (bateria), Julián Scigliano (percusión) y Silvio Marzzolini (piano).

author: Rodrigo García

Rodrigo García

Periodista especializado en Cultura y Rock Argentino.

Sigamos conectados. Recibí las notas por correo.

Suscribite a Kranear

wave

Buscador