La escritora y editora Leticia Martin publicó un nuevo poemario sobre el amor, que no es como otros poemarios de amor, en el que el tiempo presente está suspendido y a la espera a que un amado vuelva de un viaje. Junto a la nota se publican un par de poemas de libro y los datos de la presentación (presencial).
Inés Kreplak tiene desde su infancia un vínculo muy estrecho con la literatura. Estudio Letras, ejerce la docencia, y aparte es narradora y poeta. Por convicción, y más aún desde que le diagnosticaron su enfermedad, construye su obra pensando en un otro, en el colectivo. “Ahí está mi militancia”, afirma. Compartió con Kranear tres poemas inéditos.
La primera novela de Julián López, Una muchacha muy bella, tiene dos notables cualidades: su prosa -bella, luminosa- y la construcción y solidez del punto del vista del protagonista, un chico de menos de diez años, durante los años del terrorismo de Estado.
La psicoanalista Norma Kisel parte de la última película del director húngaro Kornél Mundruczó, Fragmentos de mujer, para problematizar las pautas de consumo que el mercado impone sobre millones de mujeres, en especial las más jóvenes. Habla de una “mortificación de los cuerpos”.
Laura Szerman es comunicadora audiovisual y locutora. Hace unos meses publicó su primer libro de poesía, Las palabras que otros dejan. “Siento una fascinación especial por los márgenes”, dice, y se define como pornógrafa, antiabolicionista, antipunitivista y anticancelación. En la nota se publican algunos de los poemas.
Flor Codagnone publicó media docena de poemarios y está buscando editorial para otros tres libros que ya tiene listos. “Mi feminismo es profundamente antipunitivista”, señala, y para las fiestas llama a regalar libros de poesía de autoras argentinas. Compartió con Kranear un puñado de poemas inéditos.
Leticia Martín y Nazareno Petrone dirigen Qeja Ediciones, un proyecto editorial que sobrevivió al macrismo y que durante la pandemia publicó menos títulos pero se diversificó a través de varios proyectos. Piden políticas públicas para el sector e imploran la vuelta de las presentaciones de libros.