Con la entrañable y masiva despedida de Eva Perón de fondo, las internas políticas familiares en el medio, y el amor por el cine en primer plano, el autor nos cuenta una historia que tiene que ver con el pasado personal y colectivo, pero también con la amistad, el paso del tiempo y por supuesto, la lealtad, las convicciones y el peronismo.
Por haber nacido en 1952, el autor lleva al peronismo en la sangre. Y en su narrativa. En sus relatos, el fenómeno justicialista irrumpe como eje central de una historia, y EN otras es solo un color, un textura, una mención aparentemente desinteresada. Hasta que alguien una vez le dijo: el peronismo es un género literario. Este cuento es la prueba de que aquella afirmación no cae en saco roto.
La autora del texto transmite, con un registro literario, los angustiantes malabares que tiene que realizar una familia, en su provincia, Neuquén, para sobrevivir al salvaje programa económico de Cambiemos.
El investigador y coleccionista Roberto Baschetti sigue editando y publicando sobre la más grande de sus obsesiones: el peronismo. En este caso, cruzado con la educación. Desde la colosal obra de gobierno de los años cuarenta, hasta las decenas de organizaciones universitarias que se sumaron a la lucha política durante la fervorosa década del 70. Se trata de un trabajo tan minucioso como precioso.
La novela corta de Mariana Enriquez trata es una suerte de relato policial, en el que lo religioso, lo fúnebre y lo sobrenatural están estructurados quirúrgicamente en el terror, el horror y la desesperación.