
ATE Capital exigió la reincorporación de una integrante de su junta interna
10 de Julio de 2025
ATE Capital realizó una conferencia de prensa frente a los Juzgados del Trabajo de CABA, en Plaza Lavalle, para exigir la reincorporación de Flavia Fernández Brozzi, integrante del Consejo Directivo de ATE Capital, abogada especializada en Derechos Humanos y querellante en causas por crímenes de lesa humanidad.
En paralelo, el sindicato presentó ante el juzgado una cautelar “inaudita parte”, a la que se sumaron, como “amicus curiae”, una docena de organizaciones.
La actividad contó con la participación de organismos de derechos humanos y organizaciones sindicales, que aparte se sumaron baja la figura de “Amicus Curiae” en la medida cautelar que presentó el sindicato en defensa de Fernández Brozzi. También dijeron presente referentes políticos y gremiales, y varias juntas internas de ATE Capital.
El sindicato denunció el despido injustificado de Flavia, trabajadora del área de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, durante más de veinte años, ordenado sin causa por el subsecretario Alberto Baños:
Dijo ella en la conferencia de prensa: “Este despido, calificado como discriminatorio y persecutorio, se enmarca en una política de vaciamiento del gobierno de Milei y Cúneo Libarona, que incluye despidos masivos, degradación institucional y ataques a las políticas de memoria, verdad y justicia. Es un ataque directo a ATE. Sabemos que este gobierno, desde que asumió, creó una política de persecución a todo el que se opusiera al régimen de miseria y de hambre”.
Flavia, referente en casos de violencia institucional y búsqueda de menores extraviados, había alertado en 2024 sobre el desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos. Su despido fue señalado como un acto de persecución ideológica para silenciar voces críticas y desarticular las políticas de derechos humanos, además de un ataque a los trabajadores organizados.
Paco Manrique, diputado nacional y referente del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), dijo: “Este es un despido direccionado hacia todas las organizaciones sindicales. Se pasaron por debajo de los pies todas las leyes laborales y las leyes de asociaciones sindicales”.
Por su parte, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, remarcó que “nosotros tenemos una estatura ética y los vamos a combatir en el Congreso, donde ya empezaron a perder; los vamos a combatir en la calle, porque la movilización sigue creciendo; y van a perder en las urnas”.
Cerró la actividad la secretaria general adjunta de ATE Capital, Agustina Panissa: “Estamos convencidos de que el despido de Flavia no solamente es injustificado, arbitrario, e ilegal: intentan que sea un símbolo de disciplinamiento. Pero para nosotros Flavia es un símbolo de todo lo que queremos ser y esto es un compromiso de vida. No nos movemos por intereses, no nos movemos por guita, nos movemos por convicciones”.
En el sindicato quedaron a la espera para ver cuál es la decisión del juzgado, y seguirán visibilizando la persecución gremial con acciones políticas. En agenda tienen planificada una actividad grande en la Ex ESMA.
Organizaciones que acompañaron a Flavia en la medida cautelar como “amicus curiae”:
1. Madres de Plaza de Mayo LF - Taty Almeida y Lydia Miy
2. Abuelas de Plaza de Mayo
3. SERPAJ
4. HIJOS Capital
5. Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas
6. Liga Argentina por los DDHH
7. Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz
8. Asamblea Permanente por los DDHH
9. APDH La Matanza
10. MEDH
11. LIBERPUEBLO
12. Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte
13. Colectivo Mario Bosch (Abogadas y Abogados querellantes en causas por crímenes de lesa humanidad).
14. Unión de Trabajadores de la Educación (ATE)
15. Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios
16. Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP)
17. Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Provincia de Buenos Aires)
Flavia trabajaba hace más de veinte años en el área de Derechos Humanos del Estado nacional.
Sigamos conectados. Recibí las notas por correo.