Política Economía social Gestión Pública

La mutual AMAPyD inauguró su primera filial en San Vicente

Con la presencia del intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, la mutual inauguró sus primeras oficinas en la provincia de Buenos Aires, para promocionar y potenciar el plan de construcción de viviendas en lotes del municipio.

19 de Noviembre de 2025

El pasado jueves 13 de noviembre, la Asociación Mutual Argentina para la Promoción y el Desarrollo (AMAPyD), inauguró una filial en la localidad bonaerense de San Vicente, con el tradicional corte de cinta a cargo del intendente Nicolás Mantegazza y del presidente de la entidad, Alexandre Roig, en el marco de un trabajo conjunto con el Grupo CEDA –del que forma parte la mutual- para impulsar proyectos cooperativos en lo general, y avanzar con la construcción de viviendas, en lo particular.

El evento contó con la presencia de distintos funcionarios del municipio, el consejo directivo de la mutual, y también asociados de cooperativas como el Grupo Lara, que también integra el Grupo CEDA, un espacio multisectorial que se presentó en sociedad, a principios de septiembre, en la histórica quinta de San Vicente.

La apertura de la filial se realizó con el objetivo de acercar distintas posibilidades de acceso a la vivienda para la comunidad sanvicentina, por medio de convenios firmados con el municipio y distintas cooperativas y mutuales. De esta manera, AMAPyD se propone como la llave de entrada para hacer realidad el sueño de la casa propia, en un momento de ajuste y recesión económica, y en el que además el gobierno nacional, con su batalla ideológica contra la obra pública, descontinuó el exitoso Plan Procrear, con el que el Estado nacional venía construyendo viviendas en todo el país.

Las oficinas cuentan con espacio de atención al público, que a partir del fin de semana  se puede asesorar sobre los servicios de la asociación mutual, y las distintas alternativas de proyectos de vivienda disponibles, que por ahora son tres (modelo Compacto, Familiar y Prestige). La filial está ubicada en el Paseo S’Vicenter, un espacio de tránsito comercial de la ciudad, sobre la Av. Presidente Perón 1185, 1er piso, oficina 29.

En San Vicente apuestan al impulso del sector cooperativo.

En el marco de la apuesta que está llevando adelante el municipio con las distintas acciones con el Grupo CEDA, el intendente Nicolás Mantegazza agradeció a las cooperativas y mutuales que forman parte de la iniciativa: “Para nosotros este hecho es muy importante porque venimos trabajando muy fuerte en una agenda común, para poder generar mejores condiciones para los vecinos de nuestra ciudad, en la generación de desarrollo económico y empleo local”.

Alexandre Roig, un cuadro político y técnico del sector cooperativo que presidió el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) durante el gobierno del Frente de Todos, sostuvo que las mutuales “brindadamos servicios a nuestros asociados para lograr la felicidad del pueblo, que en verdad es bastante simple y consiste entre otras cosas en lograr el acceso a la vivienda. Y lo vamos a hacer en San Vicente, organizando a la vez la producción y el trabajo”.

Sobre las viviendas

San Vicente es un partido del sudoeste del a provincia de Buenos Aires, de unos cuarenta mil habitantes, a cincuenta quilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, y el crecimiento de los últimos años, bajo la gestión del estado municipal, que aparte cuenta con una infraestructura vial moderna, lo convirtió en una atracción para quienes aspiran a acceder una mejor calidad de vida, y también un distrito de interés para quienes quieren invertir en distintas actividades tecnológicas y productivas.

La mutual, junto a Lara Construcción, ya están promocionando la venta de las primeras mil viviendas, por medio de un sistema industrializado de paneles premoldeados con hormigón –por medio de una tecnología importada de China, gracias a un convenio una empresa del gigante asiático, que también forma parte del Grupo CEDA-, lo que garantiza velocidad de ejecución, calidad, durabilidad, y un precio accesible. Los lotes de tierra los pone el municipio.

Sigamos conectados. Recibí las notas por correo.

Suscribite a Kranear

wave

Buscador