Economía Morfar

Tay Tay Empanadas Bolivianas

Agustina Martínez Alcorta, autora del blog y la cuenta de IG 'Ponete un delantal', inaugura en Kranear la columna MORFAR, con la que recomendará lugares y espacios para comer rico y económico, en el tiempo de crisis y crueldad de Milei. El debut: un pequeño local del barrio de Saavedra.

18 de Octubre de 2025

Por Agustina Martinez Alcorta (autora de Ponete un delantal).

Salir a comer afuera en tiempos de Milei se volvió, para muchas personas, un lujo que se reduce a acontecimientos importantes u ocasiones especiales, con la mejor de las suertes. Por esto la crisis pega fuerte en el rubro gastronómico. Se ven negocios que tienen que cerrar sus puertas, restaurantes vacíos y una baja en el consumo que es visible aún en los barrios con más opciones.

Este fenómeno genera que muchos restaurantes tengan que reinventar su propuesta, ofrecer platos más accesibles o menúes que incluyen bebida y postre para tentar a nuevos comensales y acomodarse a los tiempos que nos toca atravesar.

Asimismo, hay lugares que desde siempre ofrecieron opciones más amigables con el bolsillo o platos abundantes para compartir, como es el caso de los típicos bodegones y clubes de barrio, que hoy están entre las opciones más elegidas y entre los pocos privilegiados que suelen verse llenos de gente, aún en días de semana.

En ese marco, el objetivo de esta columna MORFAR, es difundir cuáles son esos lugares, qué ofrecen, por qué se destacan y qué se puede comer ahí, además de contar algo acerca de su historia y de las personas que le ponen el cuerpo al lugar.

//

En una tranquila esquina de Saavedra, a pocos metros del Parque, se ubica TayTay Empanadas Bolivianas, un pequeño local que día y noche se atiborra de gente que se apropia de la vereda y parte de la calle, mientras esperan para retirar su pedido, a la vieja usanza. El negocio también tiene algunas mesas en un pequeño salón, pero las de afuera suelen ser las más codiciadas, sobre todo cuando el buen clima se apropia de la ciudad.

El nombre tiene una historia familiar, ya que en Bolivia Taytay se utiliza para nombrar a la figura paterna y en este caso es, justamente, un homenaje al papá de Nicolás Cámara Chinchillo, dueño de Taytay. La tradición de las empanadas bolivianas viene desde sus abuelos, quienes habían tenido un local que se mantuvo en pie durante casi cuarenta años, y tuvo que cerrar luego de la crisis del 2001.

TayTay tiene siete variedades de empanadas: carne suave, carne picante, pollo (esas tres variedades están cortadas a cuchillo e incluyen arvejas y papa en el relleno), choclo, “amarrito” (jamón y queso), una nueva variedad con hongos (vegana), y la estrella del lugar: “pucakapa”, una empanada de cebolla, queso y locoto, con un picor bastante tolerable y muchísimo sabor.

Estas empanadas bolivianas, también llamadas “salteñas”, se caracterizan por rellenos jugosos y una masa con un ligero color amarillo producto del agregado del “achiote”, un condimento típico utilizado en la gastronomía boliviana y en otros países de Latinoamérica. Además del color, el achiote le aporta un toque dulce a la masa, un distintivo que la diferencia de la típica masa de empanadas.

Otra característica de estas empanadas bolivianas es que al estar preparadas en horno de barro y con leña, tienen un tostado o un toque “quemadito”, que le imprime un sabor ahumado a la masa.

Para hidratarse en Taytay se puede optar por una “Paceña”, la tradicional cerveza boliviana; vermú con soda o bebidas sin alcohol. Dos postres cierran la carta: el típico postre latinoamericano “tres leches”, y un helado de canela con miel de locoto y crocante de quinoa, que sólo se sirve en el local.

Taytay Empanadas Bolivianas abre de martes a domingo de 11.30 a 23.30h y se encuentra en Conde al 3800 (esquina Manzanares), en el barrio de Saavedra.

Sigamos conectados. Recibí las notas por correo.

Suscribite a Kranear

wave

Buscador