La agrupación política del partido bonaerense de Quilmes, Grupo Walsh, organiza este fin de semana un encuentro político y literario que contará con una docena de autores y autoras que presentarán sus libros. Se trata de una instancia de reencuentro, reflexión y homenaje a una figura central del peronismo revolucionario. La palabra de una militante del espacio.
Un militante de la comunicación popular despide con unas preciosas palabras a David “Coco Blaustein”, el guionista y director que forjaba un encuentro permanente entre el peronismo y el cine documental. Su relación con los jóvenes, la docencia y un punteo de la películas y producciones que ya lo trascienden.
El año pasado, Horacio González aportó un texto inédito para un periódico barrial, en Boedo, a cargo de un grupo de militantes de La Cámpora. En esta nota, esos mismos militantes le rinden un homenaje, y aparte, se reproduce la pieza del gran pensador argentino.
Gustavo Abrevaya, el escritor y psicoanalista que ofició de editor y compilador del libro “Las 1001 noches peronistas”, habla de Horacio González con devoción y ofrece una muestra de su lucidez y humildad a través de un intercambio de correos que derivó en el aporte, del sociólogo y ex director de la Biblioteca Nacional, de un cuento que se publica en la nota, bautizado “Nell”, en honor a un militante peronista.
El bloque de Frente de Todos porteño impulsa la sanción de un proyecto de ley, propuesto por el club Argentinos Juniors, el cambio del nombre de calles y la creación de un largo corredor en la vía pública para homenajear de manera permanente al ídolo popular. La palabra del ex jugador y actual legislador, Claudio Morresi.
En una despedida histórica, maradoniana, en Casa Rosada, la familia del Diego, al gobierno popular y cientos de miles de argentinos y argentinas le manifestaron su amor y agradecimiento al máximo ídolo popular de la Argentina.
El militante Manuel Saralegui, a diez años de la partida física del ex presidente y militante Néstor Kirchner, arrima unas reflexiones, a partir de la cita de un puñado de experiencias históricas, en la que el santacruceño tuvo un rol protagónico, distintivo, fundante.
Actor, cineasta, cantante, militante peronista, brilló y dejó huella en sus múltiples facetas. Un recorrido por su vida y obra nos permitirá entender su importancia en la vida cultural de la Argentina. La pasada, la presente y, ojalá, la futura.