El bloque de Frente de Todos porteño impulsa la sanción de un proyecto de ley, propuesto por el club Argentinos Juniors, el cambio del nombre de calles y la creación de un largo corredor en la vía pública para homenajear de manera permanente al ídolo popular. La palabra del ex jugador y actual legislador, Claudio Morresi.
El segundo gol que Diego Maradona le hizo a los ingleses ya es una pieza legendaria del arte, la política y por supuesto, el fútbol. A modo de homenaje, el escritor Gustavo Abrevaya aporta un relato exquisito.
En una despedida histórica, maradoniana, en Casa Rosada, la familia del Diego, al gobierno popular y cientos de miles de argentinos y argentinas le manifestaron su amor y agradecimiento al máximo ídolo popular de la Argentina.
El militante Manuel Saralegui, a diez años de la partida física del ex presidente y militante Néstor Kirchner, arrima unas reflexiones, a partir de la cita de un puñado de experiencias históricas, en la que el santacruceño tuvo un rol protagónico, distintivo, fundante.
Actor, cineasta, cantante, militante peronista, brilló y dejó huella en sus múltiples facetas. Un recorrido por su vida y obra nos permitirá entender su importancia en la vida cultural de la Argentina. La pasada, la presente y, ojalá, la futura.
Teófilo “Johnny” Tapia es un histórico referente del Barrio Padre Mugica de Retiro. Recorrer su vida es poner el lente sobre la historia de lucha que los vecinos encabezaron primero para hacerle frente a las topadoras de la erradicación, y luego a favor de la urbanización. En 2015 fue declarado ciudadano ilustre y hoy, a pesar de la pandemia, sigue abriendo su comedor comunitario.
Carolina Muzzilli fue una hija de inmigrantes y obrera que en el albor del siglo XX, en soledad, se puso al frente de la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, a la distancia, y con el movimiento de mujeres en estado de alerta y movilización, su aporte toma dimensiones épicas. Repaso de una vida tan corta como corajuda.
José Mármol tiene 83 años y una energía envidiable para contar una y otra vez los hechos que derivaron en la resistencia peronista, en Rosario, en las horas posteriores al golpe contra Perón, en septiembre de 1955. El hombre, que casi da la vida por Perón, hace unos días participó de un homenaje por los cien años de Evita, y jura emocionado que “volvió a brotar la mística del peronismo”.