El corresponsal de guerra Alejandro Kirk hizo circular una crónica desde una zona controlada por Ucrania, para dar testimonio, en primera persona, de la crueldad de la guerra y la manipulación de la información que vienen realizando las grandes potencias de Occidente.
El evento diplomático se realizó por primera vez en la Argentina y en su apertura contó con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, quien tal como lo hizo durante toda su carrera política, puso blanco sobre negro y volvió a incomodar al poder real.
Un análisis geopolítico sobre la diplomacia de las vacunas y la estrategia argentina en un mundo pandémico, pone de manifiesto que gracias a las negociaciones que encaró el gobierno popular, el ritmo de vacunación en nuestro país fue a la par de naciones europeas con características demográficas similares, como España o Italia. La salida de la pandemia y la recuperación económica.
El resultado de la segunda vuelta de las elecciones en Perú, el próximo 6 de junio, será fundamental para el tablero geopolítico de Nuestra América. Qué pasó en la primera vuela, a qué sectores y qué ideas representan el indígena Castillo y la hija del ex presidente Fujimori. Los desafíos del progresismo local ante una elección clave.
La visita oficial abrió las puertas a una alianza estratégica con el país azteca. Análisis sobre el encuentro entre el mandatario argentino y su par Andrés Manuel López Obrador, e interrogantes y perspectivas sobre el aporte a la tantas veces pregonada unidad latinoamericana.
Ochenta referentes del progresismo regional se reunieron de manera virtual para compartir miradas el presente y el futuro de Latinoamerica, por medio del abordaje de ejes como el Covid-19, los procesos de reestructuración de deuda, el cambio climático y la necesidad de fortalecer a los sistemas de salud pública y el Estado en general. Alberto Fernández participó de la reunión. Historia, objetivos del Grupo creado para darle pelea a la avanzada neoliberal.
“Cuando finalmente se expida la vacuna, nuestro pueblo habrá marcado un rumbo”, arriesga el autor del ensayo sobre el futuro del capitalismo financiero, como producto del daño que le está infringiendo el Covid-19. La irrupción de discursos y opciones electorales fascistas, y la intervención en la economía por parte de las grandes potencias, son algunas de las novedades que tendría el nuevo mundo post pandemia; también, anhela Scolari, que triunfen los pueblos que apuesten a la solidaridad y valorización de la vida humana.
Un integrante del Peronismo Militante participó del Séptimo Congreso Nacional del Partido de los Trabajadores (PT) que se realizó en San Pablo durante la tercera semana de noviembre, y en el que la figura destacada fue el ex presidente de Brasil, Lula Da Silva, un hombre que ya le cambió la cara a la historia. Testimonio de un hecho trascendental para el Partido de los Trabajadores, Brasil, la Argentina y la Patria Grande.