Cultura

wave
Monos en bolas: veinte años de carrera
  • 30 Oct 2025

Kranear conversó con Dario Dionisi, cantante y guitarrista de la banda, quienes a dos décadas de haberse lanzado a tocar, están por editar su sexto...

“Este es el peor momento económico del teatro que yo recuerde”
  • 29 Oct 2025

Mateo Chiarino dirige y actúa en varios proyectos teatrales. Prioriza el mensaje por sobre la forma y apuesta al arte, y el teatro en particular, como...

Historia y Presente

wave

Las campanas doblaban por ellos

  • 16 Ago 2025

Por estas horas se cumplen treinta años del estreno de la película “Tierra y Libertad”, del británico Ken Loach, y el historiador quilmeño Matías...

post-title

Forja: apuntes contra el colonialismo mileista

  • 6 Jul 2025

Hace unos días se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de un espacio de debate y pensamiento que dejó su huella en la historia del campo nacional...

post-title

Domingo French: el organizador del pueblo

  • 7 Jun 2025

A pocos días del aniversario de la muerte de uno de los grandes protagonistas de la gesta revolucionaria de mayo de 1810, Gastón Fabián contextualiza...

post-title

Milei y la futurología de Arlt

  • 2 May 2025

En un nuevo aniversario del nacimiento de Roberto Arlt, el historiador quilmeño Matías Escot toma fragmentos de su obra para analizar algunos aspectos...

post-title

Últimas

wave

Soy de Abuelas: 48 años de lucha

22 Oct 2025

Hoy 22 de octubre es el Día Nacional por el Derecho a la Identidad, en honor a la larguísima historia de lucha del organismo de derechos humanos. Este año lanzaron la campaña Soy de Abuelas para fortalecer la búsqueda colectiva de sus nietos -y bisnietos- y también para aumentar el apoyo económico en tiempos de Milei. Un recorrido por su historia y la transmisión que ya tienen realizada, con los nietos recuperados, en la institución.

Denuncia contra Capital Humano por convocar a los trabajadores a fiscalizar para LLA

21 Oct 2025

ATE Capital emitió un comunicado para alertar que el gobierno amedrenta a los estatales por medio del llamado a cuidar los votos del oficialismo en las elecciones nacionales del próximo domingo. Una nueva provocación, teniendo en cuenta la campaña de persecución que sufren los estatales. La palabra de Soledad Santellan, integrante de la Secretaria de Convenios Colectivos del gremio.

Milei también persigue al sector cooperativo

17 Oct 2025

Tal como sucedió con Macri, y el menemismo, las formas organizativas de la economía solidaria, sufren una persecución de parte del gobierno de los hermanos Milei. Ven ahí un enemigo, no solo por su forma de organización, sino también por ser una amenaza contra sus intereses económicos. Cifras y análisis del informe que hizo circular la Mutual de Trabajadorxs de Industrias Tecnológicas (MIT).

“Contar lo que dolió también es una forma de sanar”

14 Oct 2025

Nahir Sánchez Romero estrenó “Cruda. Hija de los ‘90”, una obra de teatro musical que mezcla humor, memoria y poesía popular para narrar una infancia villera atravesada por el Estado ausente en la década del noventa. El reflejo con el presente marcado por el despojo y la crueldad de Milei.

Bronca, fuerza y patria

13 Oct 2025

El cambio en el humor social es evidente, y se respira en la calle. Milei perdió la calle, el Congreso y hasta los mercados le retiraron su apoyo. Por eso se arrodilla ante Trump y fideliza a su militancia en un espectáculo grotesco en el Movistar Arena. Con la boleta única gigante en la calle, un mensaje claro y una militancia inquebrantable, Fuerza Patria acumula políticamente el descontento.

No es batalla cultural, es violencia machista

13 Oct 2025

No hay lugar para la sorpresa. El caso Pablo Laurta, autor de un doble homicidio, es una expresión brutal del machismo. Se trata del resultado de una ideología fascista, fogoneada en medios de comunicación, viajes, tertulias. Laurta es un militante activo de la misoginia, fanático de Milei, Agustín Laje y Nicolás Márquez, los ideólogos antifeministas que asesoran al Presidente.

Despedir a un fantasma

13 Oct 2025

El documental de Hugo Crexell, “Ensenada ’55 – Memorias de un bombardeo”, revisita uno de los episodios más silenciados de la historia argentina reciente: los bombardeos del 16 de septiembre de 1955 dirigidos contra la Destilería de La Plata y el barrio Campamento, y en el marco del golpe de Estado contra Juan Perón. El fin de semana que viene se proyecta en La Plata.